Verdades y mentiras de la oxigenoterapia

16/10/2019
MESDEMAR

El peligro de las ‘modas’.

 

La oxigenoterapia está de moda, pero los refrescos revitalizantes enriquecidos con oxígeno, los tratamientos hiperbáricos para eliminar las arrugas y los llamados bares de oxígeno son puro humo o, sencillamente, un engaño. Estos y otros reclamos que venden la administración de oxígeno a presión superior a la atmosférica (oxigenoterapia hiperbárica) carecen de base científica. Los expertos alertan contra la utilización por personal no médico de cámaras hiperbáricas no homologadas, a la vez que recuerdan los beneficios de esta terapia cuando es bien administrada. La oxigenoterapia puede salvar vidas en accidentes de buceo, intoxicaciones por monóxido de carbono y en casos de gangrena gaseosa, y permite curar lesiones óseas, algunos tipos de infecciones, úlceras y la sordera súbita.

“Buena parte del mal uso de la oxigenoterapia viene dada por los intereses económicos de algunas empresas que hacen campañas muy agresivas de sus productos. Pero, científicamente, no está demostrado que el oxígeno a presión atmosférica o hiperbárica sea eficaz para tratar el envejecimiento de la piel ni los problemas de cicatrización en personas sanas”, recalca Jordi Desola, director de la Unidad de Terapéutica Hiperbárica del Centro de Recuperación e Investigaciones Submarinas (CRIS-UTH) de Barcelona. “Con el oxígeno hiperbárico y la cicatrización sucede lo mismo que con las vitaminas: no tienen ningún efecto cuando se está sano. Es una pérdida de tiempo y dinero”.

 

Seguir leyendo…