Una nueva herramienta mejora la eficiencia y la sostenibilidad de la pesca
Un nuevo programa informático localiza los lugares con más abundancia de peces y reduce la cantidad de capturas de especies no deseadas o amenazadas haciendo servir datos y mapas por satélite.
De mediana, los pescadores de todo el mundo rechazan dos de cada cinco animales que pescan. Ahora, gracias a una nueva herramienta, los pescadores podrán encontrar que áreas de pesca son más productivas y evitar las especies que no quieren y también las protegidas, como ahora los delfines o las tortugas. El programa informático, llamado EcoCast, es una novedad experimental que ha estado desarrollada por investigadores de la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos, y otros centros, y cruza datos por satélite del estado de los océanos, de observadores de pesca y de seguimiento de especies para localizar las zonas más idóneas para la pesca. Los pescadores podrán ir recalculando los resultados a medida que avanza la temporada de capturas y, así, optimizar la pesca de sus objetivos a la vez que reducirán las probabilidades de capturar y/o matar especies amenazadas.
El desarrollo de esta herramienta, el proceso del cual ha estado publicado por la revista “Science Advances”, demuestra que este tipo de control dinámico puede ser hasta 10 veces más eficiente que los utilizados actualmente a la hora de proteger especies que se encuentran en peligro. A día de hoy, se mira de evitar la captura de animales amenazados creando áreas estáticas donde los pescadores evitan ir. Esto, pero, no refleja el dinamismo de la vida de los océanos y los movimientos de los peces y otras criaturas, que a menudo se mueven de las zonas restringidas y acaban yendo a parar donde hay pescadores trabajando. EcoCast, además, no solo es un programa útil para la industria pesquera si no que también servirá para que los científicos y los investigadores puedan desarrollar, a medida que pase el tiempo, prácticas más eficientes y sostenibles para los pescadores, beneficiando tanto a la economía de los que viven del mar como los animales en una situación más delicada.
El estudio que ha culminado en la creación de este programa es el resultado de muchos esfuerzos para analizar y conocer los movimientos de los océanos y de los recursos que contienen y, también, de los que se aprovechan. Estos datos, actualizados diariamente, son una nueva manera de encontrar el equilibrio entre la explotación de los mares y océanos y la protección de su biodiversidad. Además de esto, EcoCast también puede ser muy útil a la hora de trazar las rutas de las embarcaciones de pasajeros o de mercaderías, ya que también dispondrán de información para evitar pasar por zonas donde, en un momento en concreto, pueda haber especies amenazadas que se encuentren en movimiento.
Fuente de la notícia: mon.cat