Una app permite saber dónde hay posidonia para que los navegantes no tiren el ancla
La Generalitat ha puesto a puesto al alcance esta aplicación para que navegantes no tiren el ancla en los fondos donde haya posidonia y otras plantas marinas.
La presión náutica que hay en el litoral catalán perjudica el fondo marino, sobre todo las praderas de posidonia, que tienen un gran valor para la biodiversidad.
Por este motivo, este verano, el gobierno ha puesto al alcance una aplicación para que los navegantes no tiren la ancla en el fondo marino donde hay posidonia y otras plantas marinas.
La Generalitat considera que es compatible la protección del mar con el ocio y pide el compromiso de los patrones de embarcaciones para no dañar el fondo marino. En Cataluña hay 33.000 embarcaciones de recreo.
La alerta llega coincidiendo con el auge del turismo en espacios naturales, que ha crecido masivamente en los últimos años y especialmente a raíz de la pandemia.
Una app gratuita
La aplicación CarryMap, es gratuita y conjuntamente con un mapa cartográfico, el Fancat, que también se ha de descargar, permite localizar la embarcación y saber dónde se ubican las praderas de posidonia y otras plantas marinas. La información es accesible sin conexión a internet.
Las praderas de plantas marinas tienen un alto valor para la biodiversidad, son lugar de reproducción y crecimiento de muchas especies, estabilizan la arena y oxigenan el agua, en total, hay 9.300 hectáreas en el litoral catalán.
Mucho trabajo a hacer
Los encargados de controlar el estado de la posidonia en espacios como Cala Montgó, a l’Escala, son los submarinistas del Parque Natural de las Illes Medes, que constatan que como en el resto del litoral catalán, aún hay mucho trabajo a hacer. Quim Aragonés, patrón de la embarcación de inspección en el parque natural Illes Medes explica como algunos patrones arrastran el ancla.
“La gente en vez de avanzar con el barco e ir recuperando la cadena con vertical lo que hace es estirar el ancla con el molinete y esto lo que hace es ir arrastrando y labra todo el fondo marino arrancando toda la posidonia, que ya no sobrevivirá.”
Teresa Jordà, consejera de Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural, dice que se ha de ser consciente que vivimos en una situación de emergencia climática: “Solo saldremos adelante si somos conscientes de lo que estamos preservando, si somos conscientes del momento que vivimos de emergencia climática y si somos conscientes que todo es finito”.
El uso de la aplicación es voluntaria, pero se está trabajando en una normativa para proteger más la posidonia.
Información adicional