Trasplantadas 450 gorgonias en el fondo marino del Cap de Creus
Científicos y pescadores han colaborado para recuperar de la redes y devolver al mar esta especie. Se estudiara su supervivencia a medio y largo plazo.
Científicos y pescadores han acabado el proyecto para recuperar gorgonias capturadas con las redes de pesca devolverlas al mar en el Cap de Creus. Se han trasplantado entre 60 y 85 metros de profundidad. Con la ayuda de un robot submarino se establecieron los mecanismos para poder monitorizar su supervivencia a medio y largo plazo.
Trabajando conjuntamente los dos sectores se recogieron las 450 gorgonias que habían sido capturadas accidentalmente en las redes durante la temporada de pesca de abril a septiembre.
Una vez recogidas se procedió a su trasplante en el fondo marino con el objetivo de recuperar los fondos marinos profundos de la plataforma continental en el Cap de Creus que recientemente ha sido declarada Lugar de Interés Comunitario (LIC) en el marco de la Red Natura 2000 de la Unión Europea.
También se han determinado experimentalmente las condiciones óptimas para el crecimiento de fragmentos de gorgonias a utilizar en acciones de restauración de poblaciones impactadas.
Las gorgonias se consideran un organismo creador de hábitat. Tienen un papel esencial en la protección de larvas y juveniles de peces y crustáceos.
El proyecto es el de Conservación y Recuperación de Poblaciones de Gorgonias de Profundidad mediante Restauración Ecológica y Mitigación de los Impactos de la Pesca” (ResCap 2018).
Lo lleva a cabo el Instituto de las Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en coordinación con las cofradías del Port de la Selva y de Cadaqués, en el Parque Natural del Cap de Creus, y el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, mediante el programa plenamar del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.
Gorgonias del género Eunicella, preparada para su recuperación en el fondo marino (ICM-CSIC)
Información adicional