Restricciones en el Parque del Cap de Creus por el peligro de incendios
Restringido el acceso al Parque Natural de el Cap de Creus, a partir de ayer, dia 2 de septiembre.
También se ha activado el nivel 3 del Plan Alfa en diez municipios del Alt Empordà. Los municipios son: Cadaqués, Colera, Llançà, Palau-Saverdera, Pau, Portbou, el Port de la Selva, Roses, la Selva de Mar y Vilajuiga. El Pla Alfa y el nivel de actuación del cuerpo de Agentes Rurales correspondiente se motivan en función del mapa diario de peligro de incendios forestales y otras herramientas de análisis de la situación meteorológica y de la disponibilidad de los combustibles forestales.
La situación, que comenzó ayer, puede persistir a lo largo de la semana próxima, bien con altos y bajos en la intensidad del viento. El peligro será muy alto en la fase inicial del episodio en la zona del Empordà, sobretodo en el Cap de Creus, donde hasta podría llegar a ser extremo, según afirma el departamento de la comunidad.
En estas zonas el Cuerpo de Agentes Rurales lleva a cabo las siguientes actuaciones:
- Control de las columnas de humo en terrenos forestales y en terrenos no forestales a menos de 500 m de zonas forestales.
- Control de actividades de riesgo, identificación de las personas que realicen, y verificación de autorizaciones.
- Control de lugares predeterminados de especial riesgo.
- Control de circulación de vehículos por zonas forestales predeterminadas.
- Puesta en servicio de puntos de vigilantes estratégicos y predeterminados.
- Establecimiento de un comité de crisis a la sede de la unidad operativa.
Consejos y recomendaciones:
El 90% de los incendios forestales se originan como consecuencia de la actividad humana, ya sea de forma accidental o por imprudencias. Para minimizar el peligro de incendio des del Departamento de Agricultura aconseja:
- Evitar la frecuentación de las zonas forestales durante las horas de máxima insolación.
- Evitar la circulación de vehículos a motor y el uso de maquinaria en zonas forestales en la franja horaria comprendida entre las 13 y las 18 horas.
- No utilizar sopladores, sierras radiales u otras herramientas que puedan generar chispas o sobrecalentamientos.
- En los trabajos de la siega, se recomienda parar la actividad entre las 14 y las 18 horas.
- En caso de detectar una columna de humo cerca del bosque o cualquier conducta que pueda comportar peligro de incendio forestal comunicarlo de forma inmediata a través del teléfono 112.