¿Quieres ayudar a frenar la contaminación por plásticos?
Únete a una limpieza de costas y ¡dinos qué marcas encuentras!
Es imposible ir a una playa, río, embalse, montaña y no encontrar plásticos abandonados. Por eso, el próximo sábado 15 de septiembre se celebra el World Cleanup Day (Día Mundial de las Limpiezas). Aunque no es la solución al grave problema que sufre nuestro planeta, sí es un símbolo y un mensaje que puede ayudar a frenar la contaminación por plásticos que sufre la Tierra (y sus mares).
Pero, ¿sabes cuáles son los residuos más habituales que se encuentran en el medio ambiente? Los más comunes por número de objetos recolectados en playas y zonas costeras son:
- Colillas
- Envoltorios de comida.
- Botellas de bebidas de plástico.
- Tapones de botellas de plástico.
- Pajitas/mezcladores.
- Bolsas de plástico de la compra
- Botellas de vidrio.
- Otras bolsas de plástico.
- Bolsas de papel.
- Latas de bebidas.
Todos estos residuos son objetos de un solo uso que no necesitamos y que podrían ser sustituidos por otros reutilizables o incluso ni existir. Su impacto es enorme y terrible para la fauna. El 40-60% de las tortugas ingieren plásticos, en aves marinas este porcentaje se eleva incluso hasta el 93%. Más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren cada año como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar.
Por esto, si te animas a participar el 15 de septiembre en una de las limpiezas que se harán por todo el mundo, no dejes de leer las recomendaciones de Greenpeace sobre cómo hacer una limpieza. Es importante para que tu trabajo pueda servir para pedir a las empresas y marcas que ponen en el mercado productos de usar y tirar dejen de hacerlo.
Además, podrás directamente responsabilizar a las empresas haciendo una foto de sus envases en la playa y subiéndola a tus redes sociales, etiquetando a esa empresa y preguntándoles: #IsThisYours? (¿Es esto tuyo?)
¿Te animas?
Información adicional