Proteger el Coral Rojo del Mediterráneo

11/06/2018

Numerosas entidades se vuelven a unir para solicitar la protección del Coral Rojo!

Aprovechando el Día Mundial de los Océanos, que tiene lugar el 8 de junio, y para reivindicar su protección, más de 20 entidades de la sociedad civil organizaron numerosas actividades lúdicas y reivindicativas a lo largo de la costa catalana para solicitar al nuevo Gobierno la preservación efectiva de las poblaciones de coral rojo a las costas catalanas.

El coral rojo es una especie emblemática y endémica de la Mediterránea, pero el último informe científico de 2017 indica que el 90% de las poblaciones de coral rojo en Cataluña están en un estado de conservación crítico y, además, des de 2015 esta especie está catalogada en peligro de extinción en la Mediterránea, motivos por los cuales la Generalitat de Catalunya introdujo el año pasado una veda de 10 años por tal de protegerlo. No obstante esto, el antiguo Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente otorgó el pasado mes de marzo 12 licencias para extraer coral rojo en aguas exteriores de Cataluña (concretamente entra la zona de Cap de Creus hasta Arenys de Mar).

Así pues, con el objetivo de informar sobre la delicada situación del coral rojo y exigir su protección, a banda de las dos ruedas de prensa, una en Pals i la otra en Sant Adrià del Besòs, donde también se ha leído un manifiesto, este sábado han tenido lugar a lo largo de toda la franja costanera múltiples actividades reivindicativas y festivas.

Por ejemplo, en Roses, el centro de buceo Poseidon organizó una inmersión en el Parque Natural de Cap de Creus. En Pals, tuvo lugar una nadada popular en la defensa del coral rojo con la entidad Vies Braves. En Palamós, la asociación Amics de Illes Formigues organizó una inmersión para identificar coral rojo. En Sant Adrià del Besòs, FECDAS, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Saita Diving i Anèl·lides, organizaron conjuntamente una sesión informativa, inmersiones y nadadas. En Tarragona, SES Tarragona realizó una inmersión y acción en defensa del coral rojo en el parque subacuático Dragonera.

Todas estas actividades se enarcan dentro de una campaña que inició hace dos meses y que tuvo como punto de partida la redacción de una carta abierta dirigida a la Ex Ministra Tejerina solicitándole que rectificara y derogara las 12 autorizaciones que había concedido en aguas exteriores de Cataluña por la venta y extracción del coral rojo. Pero esta carta, que tiene el apoyo de más de 80 centros de investigación, organizaciones ecologistas y ambientales, así como centros y clubs de buceo, nunca ha obtenido respuesta.

Con la llegada del nuevo Gobierno, y teniendo en cuenta que la Diputación de Gerona aprobó por unanimidad el 15 de marzo una moción que instaba al Ministerio a revocar las doce licencias concedidas para la extracción del coral rojo, y que algunos parlamentarios socialistas también se han posicionado contra la decisión de la Ex Ministra, las organizaciones convocantes consideran que tienen el viento a favor.

 

Aún así no se han querido quedar con los brazos cruzados y este sábado numerosas entidades se han vuelto a unir para realizar actividades lúdicas, pero también reivindicativas, ya que han aprovechado para solicitar al nuevo Gobierno, en concreto a la Ministra de Medio Ambiente, Teresa Ribera, y al Ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, que se coordinen lo más pronto posible para derogar las 12 licencias otorgadas y para hacer un cambio de rumbo real en la gestión del medio marino, con el objetivo de asegurar la recuperación de las poblaciones marinas a niveles sostenibles y garantizar un buen estado ambiental de la Mediterránea.