Océanos de plástico, lo que vemos es solo la punta del iceberg
La producción global de plástico a crecido en los últimos 50 años, especialmente en las ultimas décadas, al igual que aumentó de forma dramática los residuos de plásticos en el medio ambiente y nuestros mares.
Se estima que en 2020 se superarán los 500 millones de toneladas anuales de producción de plástico, lo que supondría un 900% más que los niveles de 1980. El 80% de los residuos marinos provienen de la tierra, mientras que el 20% restante proviene de la actividad marítima. El plástico es muy persistente y se dispersa fácilmente en nuestro media ambiente, ya que se fragmenta en partículas cada vez más pequeñas, capaces de ser transportadas recorriendo grandes distancias gracias al viento o el agua. Unos 8 millones de toneladas de plásticos acaban en los mares y océanos anualmente, formando el 60-80% de la basura marina, en su mayoría en forma de microplásticos (fragmentos inferiores a 5 mm).
Se desconoce la cantidad exacta de plásticos en los mares pero se estiman unos 5-50 billones fragmentos de plástico, sin incluir los trozos que hay en el fondo marino o en las playas. Lamentablemente es posible encontrar plásticos en todos los Océanos del mundo, desde el Ártico hasta la Antártida y producto del mal manejo y abandono de los plásticos hoy en día se identifican 5 zonas de concentración conocidas como ¨islas¨ o ¨sopas¨ de plásticos subtropicales: una en el Indico, dos en Atlántico y 2 en el Pacifico. Estas son zonas de alta concentración de microplásticos.
Cuando el plástico llega a nuestros océanos se degrada mas rápido debido a la luz solar y los filtros UV, el oleaje acelera este proceso fragmentando de trozos grandes a trozos más pequeños. En el fondo marino la biodegradación del plástico demora mucho más que en la tierra o del que flota en la superficie marina ya que tiene menos exposición con la luz solar, disminuye la temperatura y también hay menos oxigeno, lo que retarda este proceso.
- Colillas
- Fragmentos de plástico inferiores a 2,5 cm
- Botellas de plástico
- Envoltorios
- Tapones de botellas de plástico
- Pajitas
- Otras bolsas de plástico (diferentes de las de Supermercado)
- Botellas de vidrio
- Bolsas de plástico de supermercado
- Tapones metálicos de botellas
- Tapas de plástico (distintas de las de botellas)
FUENTE: Ocean Conservancy 2016
Impactos?
Es un hecho que los plásticos generan un gran impacto y matan la vida marina, ya sea por enredos, asfixia, estrangulación o desnutrición. Porque desnutrición? cuando ingiere el plástico se bloquea el estomago del animal. Por este causa mueren más de 100 mil mamíferos marinos y tortugas marinas, más de 1.000.000 de aves marinas por consumo o estrangulamiento.
Cadena alimentaria marina contaminada
Los estudios confirman que la cadena alimentaria marina, de la cual depende el hombre, está contaminada. Para empezar los seres microscópicos que componen el plancton marino comen microplásticos, al igual que animales filtrantes como los mejillones. También los peces de muchas especies comunes se están alimentando con fragmentos de plástico. La ciencia apenas está comenzando a estudiar este fenómeno, y poco se sabe de su impacto en la salud de los animales y las personas. (Fuentes).
Absorción de contaminantes
Además de la toxicidad propia del plástico, las partículas de plástico en el mar tienen la propiedad química de atraer y acumular contaminantes hidrofóbicos (es decir aceitosos) del agua de mar, como DDT y PCBs. Es decir, que los plásticos son “esponjas” químicas para contaminantes peligrosos que llegan a los mares procedentes de la agricultura y la industria y les abren la puerta para que entren en la cadena alimentaria.
Soluciones
- Usar bolsas de géneros cuando salgas a comprar.
- No utilizar bombillas.
- Evitar el uso de vasos y cubiertos plásticos.
- Evitar el uso de botellas plásticas no desechables.
- Utilizar encendedores que se puedan recargar.
- Evitar fumar y/o tirar las colillas al suelo.
- Participar de las limpiezas de playas y/o fondo marino.
- No tirar bolsas plásticas ni basura a la playa.