Navegar seguro. Qué hay que hacer si necesito asistencia en el mar.

27/06/2018

Navegar en la Costa Brava es uno de los mejores placeres que hay, pero recuerda que estás en el mar y hay que tomar precauciones antes y durante la navegación. Si tienes algún incidente recuerda que has de llamar al 112, o en el canal 16 VHF.

 

Mésdemar no está autorizado por la administración pertinente a realizar ninguna asistencia médica ni realizar ningún remolque a las embarcaciones en situación de emergencia. Si recibimos un aviso, el protocolo establecido es informar automáticamente al 112, que desplegará automáticamente el plan de seguridad establecido.

Como usuario de náutica, como actuar ante una emergencia en el mar? 

  1. Llamada de socorro. Canal 16 de VHF (Voz). Canal 70 de VHF en LSD (Llamada Selectiva Digital). La LSD se activa pulsando y manteniendo apretado el botón de Distress, un mínimo de 5’. La señal de emergencia es recibida por la Estación Costera más cercana. Informe su posición y explique lo que sucede. En función de la gravedad contacte, con su club o Marina, su técnico o seguro, Salvamento Marítimo y/o active LSD.
  2. Hombre al Agua. No perderlo de vista. Virar 180o según la normativa para embarcaciones a motor o vela. Es también muy importante, que un segundo tripulante sepa manejar el barco.
  3. Fuego. Utilizar primero los extintores. Hay que saber donde están, que se encuentran operativos y como se utilizan. Revíselos anualmente.
  4. Mal tiempo. Lo primero es buscar refugio, abrigado al máximo del viento (a sotavento). Luego informar situación, ruta y destino. Si se fondea, asegurar bien el ancla.
  5. Vía de Agua. Asegurarse que funciona la bomba de achique. Lo mejor es dirigirse a puerto y, en función de la gravedad, al más cercano y directos al travelift de la marina o puerto para varar el barco, avisando antes para que estén preparados. Revise funcionamiento bombas periódicamente.
  6. Parada de motor. Solicitar remolque. Si es fácil remolcarle, está cerca de destino y tiene barcos en el entorno, solicite ayuda (asegurándose que no hay otras compensaciones o se acogerán a ley del mar). Si se complica llame a Seguridad Marítima y solicite ser remolcado. Verifique que el remolque de emergencia está incluido en su seguro.
  7. Varada/Embarrancada. Si no tiene vía de agua o daños de importancia, lo primero es tratar de liberar el barco con medios propios o ayuda de algún barco próximo. Si tiene daños que le impiden navegar, solicite ayuda por radio.
  8. Abandono del barco. Solo cuando vea que su hundimiento es inmediato y seguro. Mientras tanto, permanezca en él, siga las recomendaciones anteriores y prepare la balsa por si finalmente decidiera utilizarla. En caso de abandono acuérdese de llevar consigo la Radiobaliza.

También es interesante la nueva aplicación de SafeTrx que permite a Salvamento Marítimo monitorizar su viaje en caso de no cumplir con el plan de navegación.

Muy interesante las guías y recomendaciones que hace Salvamento Marítimo podrás anticiparte a cualquier incidente y sabrás que has de hacer en caso de cualquier accidente.

Recuerda que la mejor manera de evitar un accidente es prevenirlos!!