Naciones Unidas felicita a España por la declaración del corredor de cetáceos del Mediterráneo
La declaración de los 46.385 km2 del Corredor Marino de Migración de los Cetáceos del Mediterráneo como 'Área Marina Protegida' es, según la ONU, "un paso muy significativo".
El coordinador del Plan de Acción para el Mediterráneo (PAM), perteneciente al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente), Gaetano Leone, ha felicitado al Gobierno de España por la reciente decisión de declarar como ‘Área Marina Protegida’ un corredor de 1.350 km de longitud, ubicado frente a la costa mediterránea, que funciona como ruta migratoria para muchas especies de cetáceos.
Este corredor migratorio de cetáceos se extiende por el norte, a la altura del Cabo de Creus (Gerona) hasta el Cabo de la Nao (Alicante) y por el este, discurre paralelo a las costas de islas de Ibiza, Mallorca y Menorca (a unos 13 kilómetros de distancia), mientras que por el oeste corre paralelo a las costas catalana y valenciana (a unos 38 kilómetros de distancia).
Corredor de cetáceos
Esta ruta de paso es la elegida por diez especies de mamíferos marinos clasificados como ‘amenazados’, por lo que la medida de protección “será beneficiosa para cerca de 3.500 rorcuales comunes, más de 19,000 tortugas bobas y 6.000 delfines listados”, ha destacado la ONU Medio Ambiente en un comunicado.
La designación de esta superficie como ‘Área Marina Protegida’ permite la puesta en marcha de medidas preventivas específicas para regular las actividades humanas en alta mar, lo que reportará, según la ONU, un beneficio ecológico para la protección de la biodiversidad, de los hábitats y de los ecosistemas, y rentabilidad económica, por el uso sostenible a largo plazo de los recursos naturales y los ingresos del turismo.
Esfuerzo, colaboración y compromiso
“La puesta en marcha y la gestión efectiva de este Área Marina Protegida sin duda será el próximo desafío a abordar y requerirá esfuerzo, colaboración y compromiso”, ha subrayado Leone.
Además, el Gobierno de España ha propuesto la inclusión de este mismo corredor en la Lista de Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (Lista ZEPIM), dentro del marco del Convenio de Barcelona, que, desde 1976, tiene como objetivo proteger y mejorar el entorno marino y costero en este mar a través de planes regionales y nacionales que contribuyan al desarrollo sostenible.
Os dejamos aquí el enlace del articulo que salió el viernes 10 de agosto en Efeverde