Los Mossos inician “la etapa de despliegue en el mar” con una nueva embarcación de patrullaje
Interior deja claro que no vienen a hacer “el Trabajo de otros” y se esperan dos embarcaciones más antes de finalizar el año
Los Mossos d’Esquadra han comenzado “la etapa de despliegue en el mar” con la adquisición de una embarcación de patrullaje de cerca de 13 metros de eslora y que se ha bautizado con el nombre de “Cap de Creus”. La embarcación tendrá como puerto base Palamós, a pesar de que la presentación se ha hecho en el Port de la Selva donde se ha construido. El director de la Policía, Pere Ferrer, ha dejado claro que el despliegue marítimo responde a las competencias que tienen los Mossos en el estatuto y remarca que no vienen a hacer el “trabajo de otros”. En este sentido, Ferrer ha señalado que trabajaran “de la mano” con el resto de fuerzas de seguridad y la Marina. Cap de Creus es la primera de las tres embarcaciones que antes de finalizar el año tendrán los Mossos.
Respetar las competencias
El director de la Policía, Pere Ferrer, señala que con estos nuevos aparatos lo que se hace es “iniciar el despliegue de los Mossos en el mar”, tal como está previsto en el marco de sus competencias. En este sentido, Ferrer dice que no vienen “a hacer el trabajo de otros” y reivindica la colaboración con el resto de cuerpos presentes en el litoral catalán, de quien ha asegurado que “trabajaran de la mano”.
En esta misma línea se ha expresado el comisario Joan Portals que ha explicado que con las embarcaciones actuales han podido realizar un millar de actuaciones. Ahora, pero, con la nueva embarcación espera poder actuar de manera más amplia. “Con este proyecto damos un paso más para poder desarrollar un sistema de seguridad integral y que se fundamenta en tres pilares: la distribución territorial, el aprovechamiento del conocimiento que tenemos de los Mossos desde 2009 con la unidad acuática y en tercer lugar en la formación que han recibido los agentes”, ha explicado Portals.
La Policía Marítima inició el despliegue el verano de 2020 para dar respuesta a las funciones policiales en el ámbito marítimo como policía integral a todo el territorio catalán con vocación de lograr competencias plenas en la investigación de delitos, en seguridad ciudadana y en el orden público, así como de policía administrativa.
Esta unidad, que depende de la Comisaría General de Movilidad tiene como funciones, entre otras, la vigilancia, patrullaje y control de las aguas marítimas para prevenir la comisión de delitos o infracciones, así como la protección, auxilio e información a los usuarios de instalaciones portuarias y a personas y embarcaciones que lo necesiten.
También se encargaran de las denuncias de las infracciones administrativas en el ámbito de la reglamentación náutica sobre las marinas comercial, pesquera y deportiva, además de la inspección y control de los entornos naturales marítimos y la persecución de las actividades que atenten contra la normativa.
Información adicional