LIBERA asume el reto de retirar los residuos submarinos de gran tamaño que afectan a la posidonia.
LIBERA, el proyecto impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha firmado un convenio de colaboración con SUBMON.
Esta asociación está especializada en la conservación de la biodiversidad marina y con este nuevo aliado se pretende retirar residuos submarinos de gran tamaño que afectan a la Posidonia oceánica, una planta endémica esencial para mantener la biodiversidad del mar Mediterráneo.
Las zonas en las que llevarán a cabo estas tareas serán el Cabo de Gata (Almería), la Isla de Tabarca (Alicante), La Azohía-Cabo Tiñoso (Murcia) y en el Cap de Creus (Girona).
El primer punto de recogida, tras haber sido favorable el estudio de impacto, se va a realizar el día 1 de octubre en Cadaqués, en el marco de la tercera edición de la campaña de ciencia ciudadana `1m2 por las playas y los mares’ que tendrá lugar del 28 de septiembre al 6 de octubre.
Para proceder a la retirada de los residuos en los fondos marinos se realizaran los trabajos en dos fases. Una primera de localización, valoración y geoposicionamiento; y una segunda fase de extracción.
En la primera fase se definirán zonas de cinco hectáreas de superficie con presencia de posidonia u otras fanerógamas marinas dentro de las zonas escogidas.
Dos equipos de buceadores recorrerán estos espacios para localizar los residuos depositados sobre la posidonia para fotografiarlos y geolocalizarlos con una boya donde se instalará un GPS.
Asimismo, como apoyo a las tareas de localización, se contará con un dron subacuático con capacidad para sumergirse hasta los 30 metros de profundidad.
Una vez se validen las actuaciones por parte del equipo técnico de SUBMON y del proyecto LIBERA, y se notifiquen a los responsables de medio ambiente de los ayuntamientos pertinentes y a los gestores de las Áreas Marina Protegidas, se procederá a extraer los objetos con un equipo de cinco buzos y una embarcación.
Más información ECOTICIAS