Las nacras de la Costa Brava, en peligro de extinción

27/06/2018

Los depredadores aprovechan el efecto de un parásito para alimentarse de los moluscos

En pocos meses el parásito de la familia Haplosporidium ha acabado con casi toda la población de nacras del litoral de la Costa Brava. Este protozoo afecta a este molusco de manera que lo debilita y le hace perder los “reflejos de protección”, según explica Xavier Salvador, biólogo de la Fundació Mar. Esto hace que no se cierre y que la nacra quede expuesta a los depredadores, que “se comen la parte blanda” y la acaban matando.

Para intentar salvar la población, tanto la Generalitat como el Estado llevan a cabo diferentes iniciativas. El año pasado se rescataron centenares de ejemplares del Cap de Creus y de l’Atmella de Mar (Baix Ebre), que se han trasladado a lugares como l’IRTA de Sant Carles de la Ràpita (Montsià) para estudiar medidas que garanticen la supervivencia.

Un claro ejemplo de esta invasión se encuentra en la población de Sant Feliu de Guíxols (Baix Empordà), donde los biólogos de la Fundació Mar tenían un centenar de ejemplares censados y ahora han podido comprobar que no queda ninguna. Salvador apunta que esta situación “es alarmante porque la nacra es un molusco endémico del Mediterráneo”.

En la zona del Cap de Creus ya están probando nuevos métodos de protección. El biólogo ha explicado que están recubriendo los ejemplares con una especie de caja de malla que “permite que pase el agua y la nacra pueda seguir filtrando, y que si le afecta el parásito, los depredadores no se coman la parte blanda, pero hace falta ver los resultados”, precisa.

Foto: Fundació Mar (Ejemplar de nacra muerta)

Des de la Fundació Mar también se están estudiando otras especies invasoras como el coral proveniente del Atlántico y las aguas de los mares cálidos.

 

 

Fuente de la noticia: Naciodigital.cat

  • Uno de los voluntarios de la Fundació Mar censando nacras