LA TRAMPA DE PLÁSTICO
LIBERANDO DE PLÁSTICOS EL MEDITERRÁNEO
Coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos, ayer 8 de junio, la Asociación para la defensa de la naturaleza WWF/ADENA lanzaron un informe titulado: “Una trampa del plástico. Liberando de plástico el Mediterráneo”. En él, analizan los efectos que el uso excesivo de plásticos, la pésima gestión de los residuos y el turismo de masas están teniendo en una de las regiones más visitadas del mundo, el mar Mediterráneo.
En Europa, producimos una enorme cantidad de residuos plásticos, la mayoría de los cuales se envían a vertederos y, como resultado, millones de toneladas de plásticos acaban en el mar Mediterráneo cada año.
España es el segundo país que más plástico vierte al Mediterráneo después de Turquía y el cuarto país de la UE que más plástico consume.
Playas vertedero:
Mención destacada merece el impacto que la contaminación por plásticos tiene en el turismo y viceversa. Los países mediterráneos acogen cada verano a 200 millones de turistas, que incrementan la basura marina en un 40% cada verano.
Y un daño asociado a esta contaminación podría ser que la fama de paraíso del Mediterráneo y sus playas se vea cuestionada, dada la suciedad plástica que se acumula en playas y aguas.
Plásticos: una amenaza para la salud
Esta elevada concentración de plásticos, es una clara amenaza para las especies marinas y para las aves ... y por supuesto, para la salud humana.
En el mar Mediterráneo, la ingestión por plástico amenaza a 134 especies (peces, tortugas marinas, mamíferos y aves).
- Los trozos grandes de plásticos dañan, asfixian e incluso matan a los animales marinos, incluyendo especies amenazadas y protegidas, como las tortugas marinas y las focas monje.
- Todas las tortugas marinas que viven en el Mediterráneo han ingerido plásticos. En algunos especímenes se han encontrado hasta 150 fragmentos.
- Se estima que el 90% de las aves marinas tienen fragmentos de plástico en sus estómagos.
- Además, los restos de plástico contienen contaminantes orgánicos, como plaguicidas, PCB, fatalitos o bisfenol A. En el momento en el que los contaminantes plásticos entran en el cuerpo, interfieren en importantes procesos biológicos, causando daños en el hígado y alteraciones hormonales.
Pero el problema no se queda ahí, no es un problema sólo de "afear" las playas y matar animales. Nos afecta a los seres humanos. Cuando comemos, estos plásticos entran en la cadena alimentaria y acaban en nuestros platos!. No sólo comemos atún, comemos atún con el estómago lleno de plástico. Se estima que el 18% de las poblaciones de atún y pez espada tienen restos de plásticos en sus estómagos.
Hay que hacer algo, y hay que hacerlo ya. Posibles soluciones. ¿Qué piden desde WWF?
Reducción, reciclaje, políticas e innovación.
Basándose en los últimos datos y evidencias científicas del uso de los plásticos en Europa, en este informe presentamos una hoja de ruta de las acciones urgentes que instituciones, empresas y ciudadanos debemos llevar a cabo para evitar que los plásticos lleguen al mar.
Según el informe, los retrasos y las deficiencias en la gestión de los residuos plásticos en la mayoría de los países del Mediterráneo están entre las causas principales de la contaminación por plásticos:
- Sólo se recicla un tercio de los 27 millones de toneladas de residuos de plástico que se producen en Europa cada año, y la mitad de todos los plásticos de Italia, Francia y España acaba en los vertederos.
- Los plásticos reciclados representan, en la actualidad, solo un 6% de los plásticos consumidos en Europa.
Es fundamental, la adopción de un acuerdo internacional, legalmente vinculante, para eliminar el vertido de plásticos a los océanos.
Además, tiene que estar apoyado por fuertes objetivos nacionales para alcanzar el 100% de plásticos reciclados y reutilizables para 2030 y por prohibiciones nacionales a los plásticos de un solo uso, como las bolsas.
También hacemos, un llamamiento a las empresas para que inviertan en innovación y diseño para alcanzar un uso del plástico más efectivo y sostenible.
Informe Una Trampa del Plástico. Liberando de plástico el Mediterráneo en PDF lo puede consultar en el archivo adjunto
Información adicional