La plataforma contraria insiste en el “impacto” del Parque eólico marino
La plataforma contraria insiste en el “impacto” del Parque eólico marino y avisa que llegaran a los tribunales para pararlo.
Ha presentado alegaciones a un nuevo trámite del plazo de zonas prioritarias y anuncia una performance reivindicativa
La plataforma contraria al parque eólico marino del golfo de Roses, Stop Macro Parque Eólico Marino, insiste en “fuerte impacto” que el proyecto tendrá en el territorio y avisa que no abandonaran la lucha hasta que se pare.
De hecho, la entidad ha anunciado que, si hace falta, irán a los tribunales.
La entidad ha presentado alegaciones al trámite de consulta e información de los Planes de Ordenación del espacio marítimo (POEM) y al Estudio de Impacto Estratégico.
En un extenso documento, que cuenta con once informes de expertos medioambientales, reclama que se saque del Cap de Creus del mapa de zonas prioritarias por el “riesgo evidente” que supondría el desarrollo de esta energía por los valores ecológicos de la zona.
Para oponerse al proyecto y reclamar un nuevo modelo de implantación de renovables, además, han organizado un acto unitario este sábado en Roses, donde harán una performance reivindicativa. Los opositores, además, interpelarán a la Generalitat para que “se posicione”.
Ahora, se ha abierto el periodo de consulta e información pública del proyecto de Real decreto por el que se aprueban los planes y el Estudio Ambiental Estratégico de los mismos. La entidad, juntamente con la asociación de empresarios Roses-Cap de Creus, ha presentado alegaciones.
Los opositores insisten que el análisis de riesgos sobre los posibles impactos sobre el medio ambiente, en relación con el desarrollo. Con relación a esto, remarcan que todo y que la zona no forma parte de espacios protegidos, se encuentra en un espacio cercano y tiene un “alto valor para la conservación de la biodiversidad y es de gran importancia ecológica, por la presencia de especies animales, la flora y por la afluencia de la denominada ploma de rodano, que aporta nutrientes a la zona a través del flujo de corriente del Norte que recorre toda la plataforma continental catalana”.
Por otro lado, argumentan que el estudio y el POEM vulneran el principio de precaución y reiteran que la tecnología para desarrollar el sector eólico marino a través de parques flotantes es “aún incipiente”. Además, valoran negativamente que se haya hecho una valoración ambiental estratégica única para el conjunto de demarcaciones marinas y defienden que se habría de haber hecho una de específica para esta zona.
Por todo ello, reclaman que se suprima la zona de la propuesta de POEM y que en el documento definitivo que apruebe el gobierno del estado español so se incluya.
Acto unitario en Roses
La entidad también ha presentado el acto unitario que se celebrará este sábado a la tarde en Roses y que cuenta con el soporte de diversas entidades ecológicas y de los ocho ayuntamientos afectados. ¡Se trata de una performance reivindicativa que se hará en el exterior de la Ciutadella bajo el lema “Renovables si, pero así no!
Información adicional