La Generalitat retirará los muertos de fondeo para restaurar la posidonia en el Alt Empordà

06/06/2018

Territorio ha licitado el proyecto que se llevará a cabo en el Port de la Selva, Llançà, Colera, Portbou y Roses

La Generalitat restaurarà las praderas de posidonia afectadas por los muertos de fondeo en Port de la Selva, Llançà, Colera, Portbou y Roses. Se han licitado los trabajos que consistiran en retirar los muertos de fondeo que afectan a esta especie protegida. En Roses también se aprovecharan para retirar unas canalizaciones metálicas localizadas en el fondo y una embarcación abandonada. Los trabajos irán a cargo de buzos profesionales.

El Departamento de Territorio y Sostenibilidad, mediante infraestrctures.cat, ha iniciado la licitación de los trabajos con un presupuesto de 115.000 euros, y un plazo de ejecución de 8 meses.

Lo primero que se hará será localizar los muertos de fondeo de los campos de boyas. Después, se valorarà el grado de afectación de estas instalaciones en los hábitats de ésta especie protegida, y según cada caso, se retiraran o se recolocoran con globos reflotadores en ubicaciones donde no supongan un impacto sobre la planta.

En una anterior campanya se localizaron en Roses otros elementos perjudiciales para las plantas. Se trata de canalizaciones metálicas que se encuentran en las playas de Canyelles Grande y Canyelles pequeña, y de una embarcación abandonada en Canyelles Pequeña. En estos puntos retiraran los elementos y se supervisaran los campos de boyas existentes.

Finalmente, según ha informado Territorio, la actuación se completará con la colocación de carteles informativos de las actuaciones ejecutadas y sobre la importancia de estos hábitats para la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad.

 

 Fuente Noticia: Diari de Girona

Inversiones en infraestructura verde

Los trabajos forman parte del programa de Infraestructura Verde de Cataluña, el instrumento clave que el Departamento tiene en marcha para planificar actuaciones prioritarias en este ámbito. Se trata de proteger la red de zonas naturales y seminaturales, y otros elementos ambientales y conservar la biodiverisdad tanto de los asentamientos rurales como de los urbanos.

El programa se enmarca dentro de la Estrategía de la Unión Europea sobre la Biodiversidad hasta el 2020, que entre otros objetivos, pretende mantener y mejorar la infraestructura verde y restaurar ecosistemas degradados (como mínimo un 15%) para garantizar una mejor conectividad funcional entre ecosistemas, dentro y fuera de los espacios naturales 2000.

  • Pradera de Posidonia en la Bahía de Portlligat