La Costa Brava protagoniza un videojuego de éxito de Nintendo
Su creador, gran aficionado al submarinismo ha ideado “Koral” con un claro mensaje ecológico, y donde nuestra empresa Mésdemar es protagonista por ser la empresa instaladora de los anclajes ecológicos de Portlligat.
Un desarrollador de videojuegos establecido en Barcelona, Carlos Coronado, ha creado para la compañía Nintendo un nuevo producto, denominado Koral, en el cual la Costa Brava es protagonista de un mensaje a favor de la sostenibilidad de los mares.
Coronado ha explicado a EFE que su “gran afición” es el submarinismo y que, para concebir este último juego, optó por subir a un velero envuelto de amigos en Sant Andreu de Llavaneres (Maresme) y navegar hasta el último confín de la Costa Brava, en el Cap de Creus.
Todo lo que vio durante las inmersiones realizadas en la travesía lo reflejó en Koral, incluso el descubrimiento que, delante de la casa de Salvador Dalí, se han suprimido los pesos que sirven para el registro de embarcaciones y que perjudican a las praderas de posidonia y se ha optado por otros tipos de estructuras en la que crecen estas plantas.
Carlos Coronado navegó durante más de diez días por el litoral gerundense, el más conoce, ya que donde más ha buceado en su vida es en la localidad de Tossa de Mar, el único lugar del mundo en el que asegura que ha visto caballitos de mar.
La idea de concebir Koral le vino después de la creación de otro videojuego, Infernium, “que buscar generar angustia” y su patrón creativo es el de huir siempre del anterior producto.
“Este es corto y para todos los públicos”, señala Coronado, quien destaca el “mensaje ecológico” que contiene mostrar “todas las realidades que uno se encuentra en el mar”.
Hay hasta espacio para unas aguas contaminadas y, “evidentemente” según relata, también para los omnipresentes microplásticos gracias a una pantalla en que aparecen.
Este desarrollador y buceador aficionado quiere que se conozca la verdadera situación del mar y reivindica “el tesoro que supone la Costa Brava” y la obligación de conservarlo.
Esta intención de llegar a todo el mundo lo ha llevado a crear un juego asequible a todos los públicos y pone como ejemplo a su madre, “que se ha aficionado y eso que ella coge el mando como si fuera una pinza de ropa”.
“Si juegas en Koral te educa sobre la realidad del fondo marino”, puntualiza su creador, que se declara “muy contento” con las ventas.
El producto concebido por Coronado lleva a los jugadores a pasar por quince sistemas marinos y los invita a resolver retos como transportar energía para revivir arrecifes de coral.
El valor de la amistad y la posibilidad de disfrutar del entorno natural y de evitar su degradación para que llegue intacto a las generaciones futuras es también una de las conclusiones a las que ha llegado este enamorado de la Costa Brava.
Información adicional