La candidatura de la Costa Brava avanza para convertirla en reserva de la Biosfera

01/09/2018

Diferentes agentes del territorio se reunieron en la Escala para fijar las próximas líneas de trabajo.

Hace años que des de diferentes agentes como la Universidad de Gerona y la Fundación Mar, se trabaja con la intención de presentar la candidatura de la Costa Brava como Reserva de la Biosfera de la Unesco. Con este objetivo, el presidente de la Diputación de Gerona, Miquel Noguer, y el alcalde de la Escala, Víctor Puga, se reunieron ayer con diferentes agentes del territorio y con Miguel Clüsener-Godt, director de la División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra y del programa Home y Biosfera de la Unesco (MAB).

El encuentro se centró en los trabajos que se están elaborando en relación con la presentación de la candidatura. En la reunión –que tuvo lugar en el Alfolí de la Sal de la Escala- asistieron una cincuentena de personas, entre alcaldes y representantes de la Diputación de Gerona, de la Generalitat, de la Universidad de Gerona, de la cámaras de comercio gerundenses y de los parques naturales de los Aiguamolls del Ampurdán y del Montgrí, las Illes Medes y el Baix Ter, entre otras entidades y organismos implicados.

La iniciativa sirvió para trasladar al responsable del programa MAB el soporte de que dispone esta propuesta, así como el compromiso con el desarrollo sostenible del territorio, la conservación de sus valores y el fomento del conocimiento y la educación. Miquel Noguer explicó que están trabajando de pleno “en su tramitación” y que la declaración de Reserva de Biosfera “permitiría reforzar el compromiso del territorio en las tres funciones que ha de cumplir: la conservación del territorio, el desarrollo sostenible y el soporte logístico, y el fomento del conocimiento, la capacitación y el trabajo en red con otros territorios”. El presidente de la Diputación añadió que el territorio “cumple los parámetros de calidad de paisaje, biodiversidad y nivel de protección de los espacios naturales y agrarios, que lo pueden hacer merecedor de este reconocimiento en el ámbito mundial”.

El alcalde de la Escala, Víctor Puga, destacó que la posibilidad que la Costa Brava acontezca Reserva de la Biosfera “es un reto muy importante”, en el cual la población se siente completamente implicada.

Según su criterio, “se abre una oportunidad única que se tiene que aprovechar para poder consolidar este salto de calidad que durante los últimos años hemos ido trabajando entre todos y que nos puede situar dentro del marco necesario del desarrollo sostenible”. “Es una oportunidad única para promocionar nuestro paisaje, las costumbres y el patrimonio, a la vez que acontece un reto de futuro que tendremos que saber gestionar, ya que implica garantizar un desarrollo sostenible y la preservación de unos valores” añadió.

Información adicional