El estudio ha analizado y cuantificado la basura generada por el turismo en ocho islas mediterráneas en el marco del proyecto europeo BLUEISLANDS y señala que los restos de plásticos y colillas de cigarrillos son el principal problema de las playas, en algunas de las cuales los desechos se multiplican hasta por 7.
El proyecto quiere desarrollar y elaborar medios eficaces, económicamente viables y ambientalmente sostenibles para mitigar el incremento estacional de residuos y se lleva a cabo en Mallorca, Sicilia (Italia), Malta, Rab (Croacia), Creta, Rodas y Mykonos (Grecia) y Chipre.
Los investigadores hicieron 147 campañas para analizar residuos abandonados en las islas durante y fuera de la temporada alta.
Basura en las playas
Según los resultados, durante la temporada alta (de mayo a septiembre), los turistas lanzan a las playas una media de 250.000 residuos al día por kilómetro cuadrado, una cantidad que aumenta hasta los 316.000 residuos al día por kilómetro cuadrado de media en julio y agosto, y que contrasta con los 81.000 restos de media diaria durante la temporada baja.
El estudio analizó por separado el impacto del verano en playas turísticas (con importantes infraestructuras hoteleras, restaurantes y chiringuitos), playas más frecuentadas por la población local (con pocos servicios) y playas remotas (sin servicios).
Mientras que las primeras acumulan en julio una media de 450.000 residuos diarios por kilómetro cuadrado, las locales concentran 300.000 y las remotas 200.000 restos.
La mayor parte de los residuos que se acumulan en la arena de las playas son plásticos (36,8 %) y colillas de cigarrillos (30,6 %).
El resto de la basura está formada por tapones de botellas de plástico (3,7 %), utensilios de plástico como tenedores o cuchillos (2,5 %) o envoltorios de caramelos (2,2 %), además de cuerdas de plástico, pañuelos de papel, tapones metálicos, botellas de vidrio, esponjas, vasos de plástico, bastoncillos de algodón, cristales o toallitas y tampones higiénicos.
Fuente de la noticia: ecoticias.com