Investigan la muerte de capsetes y ostras rojas entre Llançà y Colera

31/08/2021

La causa más probable, según los investigadores, sería el aumento de la temperatura del agua del mar

 

Investigadores universitarios estudian que habría provocado la muerte, este verano, de centenares de capsetes y ostras rojas, entre Llançà y Colera, en el Alto Ampurdán. Se dio cuenta Manel Ortega, de los Amics del Cap de Creus, que diariamente nadan y observan, como hacen tantas otras personas.

“Nado con gafas y voy viendo el fondo, y cuando pasas cada día te fijas que alguna cosa pasa. Ves muchas capsetes muertas. Aquí hay muchas y al día siguiente ves que hay más, más y más hasta que dices: “Aquí pasa alguna cosa”. También me fijo en las ostras, también hay muchas muertas. Más de lo que es normal”.

De nombre científico “Arca noae”, les capsetes son un molusco que también se lo conoce como “pota de cabrit”. Es muy presente en la mediterránea. Tiene forma de concha alargada y puede llegar a medir hasta 10 centímetros. Es comestible, pero gastronómicamente no se aprecia mucho.

En junio se comenzaron a encontrar caparazones vacíos de capsetes y aun se continúan recogiendo. Se ha peinado des del Cap de Creus hasta Cervera, donde se ha comprobado que también hay muchas. Se trata de un hecho inusual que alertó al Parque Natural.

“Es atribuible a un cambio de temperaturas repentino”, afirma Pons Feliu, director del Parque Natural de Cap de Creus. “Tanto en Junio como en Julio ha habido una subida fuerte de temperaturas, cosa que ha podido hacer aumentar las bacterias que pueden afectar  a esta especie””. I no es un hecho aislado de este verano, asegura: “Lo que es evidente es que el aumento de la temperatura está, es constante, se va manteniendo y es notorio”.

Los expertos avisan que el calentamiento del agua va cambiando también la vida del mar. Eduard Marques es biólogo de los Amics del Cap de Creus. Alerta de los cambios en “los niveles de salinidad y de acidez”, que “son muy grandes”.

El aumento de la temperatura hace que se vean especies que les gusta el agua caliente, como el fadrí, que ha pasado en el Cap de Creus para colonizar nuevos espacios.

Información adicional