Instalan un enorme aerogenerador flotante delante de la costa francesa

09/10/2018

El nuevo aparato está ubicado en la alta mar, tiene una altura equivalente a 30 pisos y puede subministrar energía a unas 5.000 familias.

Francia ya tiene su primer aerogenerador flotante en marcha. Este complejo aparto se encuentra situado delante de la costa Croisic del país francés, a una media hora navegando mar adentro, y es de enormes dimensiones. Está considerado un gran paso hacia las energías renovables y, por ahora, es capaz de subministrar electricidad a cerca de 5.000 familias.

El nuevo aparato lleva casi un año poniéndose en funcionamiento y des de este septiembre ya está conectado a la red eléctrica produciendo energía 100% renovable y limpia. El objetivo es coger la energía de los fuertes vientos que hay en la alta mar, más potentes que los de tierra, cosa que permite prácticamente doblar la producción de electricidad de un molino de viento de estas características. En total, solo hay 8 aerogeneradores flotantes en todo el mundo.

Aparato de grandes dimensiones con muchas ventajas

Este aerogenerador flotante hace 100 metros de altura, lo que equivale a un piso de 30 plantas. Su estructura es enorme con el objetivo que aguante las duras condiciones que se viven en la alta mar. Capaz de soportar olas de hasta 16 metros de altura, el molino hace 80 metros de diámetro y ha requerido una inversión de 25 millones de euros y un año de construcción.

Destaca la tecnología que incorpora y que permite que funcione correctamente rebanado el impacto medioambiental. A diferencia de los aerogeneradores que se sostienen en el mar con una estructura atada al fondo marino, este no requiere esta estructura y no tiene límites de profundidad, cosa que permite situarlo mucho más adentro del mar.

Esto tiene unas claras ventajas, y es que no molesta a los vecinos de las poblaciones costeras por lo que al paisaje se refiere, beneficia a los pescadores y, al no tener estructura fija, no se ha de tocar el fondo marino y, por tanto, no hay tantas consecuencias a nivel ambiental.

Una estructura única para iniciar el cambio de energías

El nuevo y enorme aerogenerador flotante se sostiene encima de una estructura de hormigón cuadrado que en el medio está vacía para facilitar su estabilidad. En vez de tener una fijación de cementos, su sistema de ancoraje conectado al fondo marino a través de 6 cables de nylon de 33 metros de largo que fueron instalados durante 3 semanas.

El nuevo molino de viento forma parte del proyecto “Floatgen”, que contará con el despliegue de diversos aerogeneradores marinos para que, según sus impulsores, Francia acontezca líder mundial de la energía eólica flotante. Los próximos aparatos se quieren ubicar especialmente en el Mediterráneo, y de aquí a 10 o 12 años ha de ser una fuente clave de energía en el país para reducir el uso de las no renovables. En Escocia, por ejemplo, ya hay un parque eólico flotante con 5 turbinas que está en funcionamiento des de este año, mientras que en otros países, como Japón, ya tiene en marcha proyectos similares.

Información adicional

  • El aerogenerador flotante ya está en marcha en Francia