Innovadora propuesta: control de los residuos plásticos mediante el código de barras

16/08/2018

La siguiente es una propuesta concreta destinada a científicos y políticos con la finalidad de implementar un sistema que permita reducir los residuos plásticos. El tema se propone para la pública discusión.

Esta propuesta discute la posibilidad de enfrentar el problema del reciclaje de los plásticos desde un nuevo enfoque, dado su evidente impacto medio-ambiental. Tras reflexionar sobre los resultados del modelo actual centrado en la responsabilidad del productor y la concientización del consumidor final, evidenciamos que las medidas tomadas hasta el día de hoy no son suficientes para evitar que los océanos continúen acumulando desechos plásticos. Prueba de esto es que inclusive el Mar Mediterráneo, circundado por los países más avanzados en la materia, presenta elevados niveles de contaminación.

Concordamos en que el consumidor debe seguir reciclando, pero cuestionamos que la responsabilidad por el aumento de los desechos plásticos sea suya. En nuestra visión, hay que responsabilizar a todos los actores del actual modelo de consumo.

Nuestra propuesta es un llamado a la responsabilización de uno los actores que  hasta hoy no ha sido considerado: el retail o la  gran distribución. Supermercados, grandes tiendas y similares, no sólo movilizan altos porcentaje de desechos plásticos, sino que son también responsables de  FOMENTAR y FORZAR EL CONSUMO de plásticos en embalajes. Así mismo, son quienes tienen además de los recursos la posibilidad de incentivar a los productores a utilizar otro tipo de empaques/embalajes, y la posibilidad de premiar al consumidor que devuelva el plástico que llevó a su casa, o a aquél que prefirió otro tipo de empaque.

El código de barras, presente en cada producto, permitiría que se sepa la cantidad de plástico contenida en cada empaque, y vendida por cada comercio, posibilitando la fiscalización por parte del Estado.

Queda en abierto una pregunta: ¿Tendrán los Gobiernos la necesaria independencia para implementar esta propuesta ciudadana?

 

Os dejamos el enlace aquí del artículo publicado por: otromundoesposible.net