Greenpeace organiza limpiezas de plásticos este sábado para señalar las marcas contaminantes

14/09/2018

En el Día Mundial de la Limpieza del Planeta, los ecologistas animan a la población a unirse y hacer un paso más hacia el fin de la contaminación por plásticos.

La contaminación por plásticos es un problema muy grave y que se tiene que abordar de forma urgente. La única solución efectiva es una reducción drástica de la producción y el consumo de estos productos, ya que la limpieza de los entornos naturales no es suficiente para acabar con ellos porque siempre llegan de nuevos, que son fabricados, usados y tirados masivamente. Todo y así, la organización ecologista Greenpeace asegura que las limpiezas permiten recoger datos y hacer auditorías de marca que les dan recursos para denunciar las principales empresas productoras y distribuidoras de estos productos.

Para mostrar que los ciudadanos no son totalmente responsables de este problema, ya que los plásticos de un solo uso han estado presentados por las empresas como su modelo de venda predilecto, y para pedirles responsabilidades, Greenpeace quiere hacer una auditoría demarcas simultanea en 46 países de los 5 continentes y elaborar un informe mostrando cuales son las que más contaminan con sus plásticos.

Este sábado 15 de septiembre, entonces, los ecologistas quieren visibilizar lo que consideran la “falta de responsabilidad” de las grandes corporaciones haciendo una gran recogida de plásticos en entornos naturales, evidenciando la necesidad de una legislación más estricta que regule la cadena de producción y el origen de los plásticos de un solo uso. En septiembre de 2017, casi 800.000 ciudadanos de la Unión Europea firmaron una petición pidiendo leyes contra la contaminación por plásticos. Ahora, todas las miradas estarán puestas en el Parlamento Europeo, ya que a finales de octubre se votará la propuesta de directiva sobre la reducción del impacto medioambiental de determinados productos de plásticos, que supondría la prohibición de objetos como pajitas, platos o cubiertos de plástico y establecería medidas para reducir significativamente el consumo de envases y vasos de bebida. En Cataluña, Greenpeace convoca a los que quieras ir este sábado a la playa de la Arrabassada, en Tarragona, para recoger plásticos de 8:30 a 10:00 de la mañana.

Información adicional