El Gobierno aprueba la primera Estrategia Marítima para Cataluña

13/06/2018

Con este instrumento Cataluña reivindica su condición de país marítimo y la relevancia de la economía azul sostenible como motor económico.

El Gobierno de la Generalitat ha aprobado hoy la primera Estrategia Marítima de su historia, una herramienta de país consensuada entre todos los departamentos de la Generalitat, que interpela el conjunto de la sociedad y pone las bases para una política marítima propia.

La estrategia marítima adoptada hoy se refleja en una iniciativa similar encendida recientemente en Quebec y es el resultado del Programa de acción marítima de la Generalitat, aprobado por el Gobierno en diciembre de 2016, con el propósito de dar respuesta a los retos de desarrollar la economía azul de manera sostenible y armónica mediante una gestión integrada de las actividades sectoriales que impactan sobre el espacio marítimo catalán.

La Estrategia tiene como horizonte el año 2030 y gira entorno de los cuatro ámbitos de actuación siguientes:

1.- Desarrollo sostenible, integrado y armónico de la Economía Azul, respetuoso con el conjunto de los usos humanos del mar.

2.- Ecosistemas marinos resilientes y plenamente funcionales.

3.- Mejora de la calidad de la vida de los ciudadanos.

4.- Un marco de gobernanza innovador que de impulso a la Estrategia y garantice la operatividad.

 

El Consejo Catalán de Cogestión Marítima es el organismo que ha de llevar a cabo la gobernanza de la Estrategia Marítima de Cataluña siguiendo un esquema de cogestión, mediante un proceso abierto y continuo de revisión y reajustamiento adaptativo de los objetivos y de las líneas estratégicas de actuación.

El diseño y el esquema de funcionamiento del citado Consejo, inspirado en los principios de democracia horizontal y de participación de todos los agentes con intereses en los diferentes ámbitos marítimos, se está trabajando actualmente mediante la elaboración de un Decreto que habrá de estar terminado durante el año en curso.

La política marítima de Cataluña tiene especial cuidado de la dimensión medioambiental y, por lo tanto, de la sostenibilidad asociada a la nueva estrategia. Esta incluye un fuerte énfasis en la preservación de los ecosistemas marinos para que estos garanticen la provisión de servicios a la sociedad en el sentido más amplio posible.

 

Por un crecimiento de la economía azul sostenible

La intensificación de los usos que tienen lugar en el medio ambiente marino hace necesaria una gestión coordinada e integrada de las diferentes actividades sectoriales, preservando nuestros mares. Uno de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el 2030 establece la necesidad de “conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”.

La Comisión Europea puso en marcha en el 2012 una iniciativa, la Comunicación sobre Crecimiento Azul, para desarrollar al máximo la potencialidad de los mares como generadores de crecimiento y prosperidad.

 

Plan estratégico 2018-2021

El departamento propone un primer plan estratégico multianual (2018-2021) con un total de 89 líneas estratégicas de actuación concretas de desarrollo por los diferentes departamentos de la Generalitat y otros actores. Entre las líneas estratégicas hay objetivos diversos: des de la zonificación y ordenación de las actividades acuiculturales, al incremento de la visibilidad de las mujeres en el sector marítimo, la evaluación del estado de las poblaciones de coral rojo y control de la aplicación de la moratoria, el diseño de una estrategia eólica marina o potenciar el retorno al territorio del turismo de cruceros.

 

Podéis consultar la Estrategia en el documento adjunto en esta misma página en PDF