El “Gloria” hace aflorar un barco del siglo I antes de Cristo a las Formigues
El temporal deja al descubierto una docena de yacimientos submarinos, entre ellos restos de una embarcación hundida en el 1883 en Begur.
Los arqueólogos han redescubierto los restos de un barco de mediados del siglo I antes de Cristo que se hundió en las Illes Formigues. El pecio se encontró por primera vez en el 1958, pero hacía décadas que estaba enterrado debajo el mar sin que se supiera la ubicación exacta, y gracias al temporal Gloria, que ha hecho aflorar parte de la madera, lo ha podido localizar el Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña (CASC). Los arqueólogos estudian si este es el barco más antiguo de comercio de vino construido en Cataluña, anterior a los dos descubiertos.
El barco fue localizado en el 58 por los submarinistas del Centro de Recuperación e Investigaciones Submarinas. El yacimiento se excavó entre el 1959 y el 1960, y se hizo otra campaña en el 1983, unos trabajos que permitieron recuperar una treintena de ánforas que se guardan en los almacenes del Museo Marítimo de Barcelona, y parte de la madera.
La arqueóloga del CASC Rut Geli explica que los restos se encuentran en un fondo de unos 40 metros, y que en parte se han descubierto gracias al temporal Gloria, porque el temporal de levante removió la tierra del fondo e hizo aparecer un trozo de la madera del casco. Además, durante la campaña, también se ha localizado una jarra de cerámica de la tripulación y un ánfora del tipo Tarraconense 1 –dedicada al transporte de vino- que se ha conservado del todo.
“Su arquitectura naval tiene un gran interés científico”, subraya la arqueóloga del CASC.
Hasta ahora, los barcos más antiguos construidos con técnicas autóctonas se han localizado en la zona del Cap de Creus, pero la ánfora encontrada en Les Formigues es anterior a la que transportaban estos, que fechan de la segunda mitad y finales del siglo I aC.
“Se nos abre un proyecto de estudio alargo termino para confirmarlo”, avanza Geli sobre un trabajo en que el Thetis volverá a fondear en la Costa Brava y se reestudiaran las ánforas que se guardan en el museo de Barcelona.
Más yacimientos
El temporal de levante ha permitido inventariar una docena de yacimientos submarinos en el litoral catalán. En la Costa Brava, Geli destaca que se han descubierto el ancla y parte de las calderas de vapor del barco Georgia, que se hundió en el 1883 delante de la Costa de Begur. El CASC ha preservado el encuentro trasladándola a una zona de más fondo, donde se ha enterrado para protegerla.
Además, en la zona de la playa del Racó de Platja D’Aro han aparecido restos de naufragios de diferentes cronologías, mientras que en el Estartit el temporal ha desenterrado numerosa munición de principios del siglo XIX, que podría ser de la guerra del Francés, de diferentes medidas y calibres, y que se supone que se lanzó des de una batería de defensa situada en tierra firme.