El dióxido de titanio que tienen las cremas solares está contaminando las playas de todo el planeta

24/08/2018

Científicos han descubierto que la protección solar de los bañistas libera cantidades significativas de TiO2 contaminante (dióxido de titanio) en el mar, lo que tiene el potencial de dañar la vida marina.

El TiO2 es uno de los principales ingredientes del protector solar, ya que actúa como protector contra los dañinos rayos ultravioletas (UV). Aunque la mayoría de los principales organismos reguladores lo consideran generalmente seguro para uso humano en las concentraciones utilizadas en los protectores solares, el TiO2 concentrado o la exposición a largo plazo podrían resultar tóxicos para una variedad de peces y otros organismos acuáticos.

En muchos protectores solares, el TiO2 está presente en pequeñas nanopartículas, que están cubiertas con productos químicos protectores. Debido a que el tamaño de la partícula es tan pequeño, el dióxido de nano titanio no refleja la luz visible, pero sí absorbe la luz ultravioleta, lo que permite una barrera transparente que protege la piel de los rayos dañinos del sol.

Ahora, los investigadores han encontrado que en el agua, las nanopartículas tienden a perder su capa protectora bajo la influencia de la luz UV o la composición de agua de mar, lo que expone el TiO2 más tóxico al ambiente acuático.

 

Unos 2 Kg de Dióxido de Titanio se liberan al día

Los investigadores midieron las concentraciones de TiO2 en tres playas cerca de Marsella (Francia) e investigaron a los bañistas sobre cuánto usaban protector solar y con qué frecuencia se metían en el agua. El equipo encontró concentraciones diarias de 15 a 45 microgramos por litro de TiO2, que corresponde a varios kilogramos de nanopartículas por temporada de verano por playa.

Aunque es seguro para el uso en humanos, el TiO2 concentrado o la exposición a largo plazo puede ser muy tóxico para una variedad de peces y otros organismos acuáticos así como para el medio ambiente.

El investigador principal, el doctor Jérôme Labille, detalla que con una playa pequeña que albergaba a unas 3.000 personas diariamente, calcularon que se podrían depositar alrededor de 68 kilogramos de crema por día, o 2,2 toneladas durante el verano. "Si consideramos razonablemente que la mitad de las cremas utilizadas contienen 5% de dióxido de titanio, esto da 1,7 kilogramos de dióxido de titanio liberado por día: eso equivale a alrededor de 54 kilogramos en los dos meses de verano alto, que es una cantidad significativa", expone.

Podeis seguir leyendo el artículo en el siguiente enlace: ecoticias.com