¡Del plástico también se sale!
El plástico está tan integrado en nuestras vidas que parece que ya no somos capaces de vivir sin él. Pero podemos, ¿verdad?
Empecemos por saber más sobre el problema
El término plástico tiene connotaciones negativas: una persona "de plástico" es una persona artificial, la comida o la ropa se dice que es de plástico cuando la calidad es mala. Y aún así, a pesar de que el plástico tenga tan mala imagen, sigue presente en todo. Está presente incluso sin darte cuenta. Por ejemplo, muchos productos que tenemos en casa contienen "polietileno", que no es otra cosa que plástico, aunque muchas personas no lo sepan.
A pesar de que lo "cómodo" es seguir viviendo en un mundo de plástico, sin cambiar nuestros hábitos, cada vez más personas somos conscientes de lo dañino que es para la salud del planeta, y también para la nuestra. No sólo comemos y bebemos en envases de plástico, comemos y bebemos plástico. Según datos de Naciones Unidas, el 90% del agua embotellada y el 83% del agua del grifo contiene partículas de plástico. Además, los animales comen plásticos, sobre todo microplásticos, y algunos de estos peces acabarán en nuestros platos.
¿Cuántos años puede tardar un producto de plástico en desaparecer?
Un plástico puede tardar hasta 400 años en degradarse...En esta infografía lo cuenta con algunos de los productos que habitualmente se encuentran en el mar, cuántos años tardaría un producto en desparecer.
¿Qué productos plásticos de un solo uso podrías dejar de usar? Vasos, cucharas, pajitas, productos envasados, bolsas... más ideas en la infografía
¿Necesitas más razones para dejar el plástico de un sólo uso? Sigue leyendo...
Descubre el problema en cifras:
- A nivel global, vertemos en el mar ocho millones de toneladas de plástico cada año. Es como si un camión de basura descargara en el mar cada minuto.
- Ya tenemos una nueva isla, que seguro no querrás visitar: la bautizada como "isla de plástico o isla tóxica", ubicada en el Pacífico, y que ya mide cientos de miles de kilómetros cuadrados.
- Para 2050, podría haber más plásticos en el océano que peces.
- En muchos playas donde nidifican las tortugas marinas, es necesario ayudarlas a escalar montañas de basura para que alcancen el mar (donde tampoco van a estar seguras).
- Los animales se alimentan de plásticos. Por ejemplo, las tortugas marinas confunden bolsas con medusas. Además, en el estómago de los peces se encuentran plásticos y microplásticos.
- O mueren atrapados. Por ejemplo, tortugas, pingüinos y aves sufren en estas "trampas" flotantes.
- Los corales mueren afectados por esta plaga artificial.
100.000 animales marinos mueren por los plásticos cada año.
SI NO LO HACES POR TÍ, HAZLO POR ELLOS.