Dan el visto bueno al Decreto de gobernanza de la pesca profesional en Cataluña

21/06/2018

El nuevo modelo propio de Cataluña sobre gestión pesquera implica un cambio radical de planteamiento en la gestión de los recursos marinos.

El Gobierno de la Generalitat ha aprobado hoy el Decreto de gobernanza de la pesca profesional en Cataluña del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Esta norma prevé que las pesqueras catalanas dentro del ámbito competencial de la Generalitat sean gestionadas por comités de cogestión integrados por representantes del sector, científicos, Administración y sociedad civil (tercer sector ambiental), todos con el mismo poder de codecisión.

En paralelo, se establece un sistema innovador de gestión del esfuerzo pesquero basado en la regulación de los días de pesca anuales y se prevén programas socioeconómicos específicos para la pesquera.

Con la aprobación de este Decreto, se han puesto las bases de un proyecto de país para un sector primario marino moderno, sostenible y económicamente viable, desarrollado en régimen de corresponsabilidad con el sector pesquero y los agentes civiles implicados (científicos, tercer sector ambiental). En definitiva, un nuevo contrato social para el uso sostenible de los recursos marinos públicos basados en la cogestión.

Este nuevo Decreto adoptado hoy es considerado la legislación más avanzada de Europa (y líder en el mundo) en apoderamiento del sector en cuanto a la gestión de la actividad pesquera.

La nueva norma catalana se aprueba en un momento clave en que está en discusión el futuro de la pesca a la Mediterránea, y se basa en el éxito de experiencias piloto previas desarrolladas en todo el territorio, como ahora la cogestión del sonso y la gamba de Palamós, y diversas iniciativas de cotos espaciales permanentes en el litoral de Gerona.

El desarrollo del nuevo modelo de gestión pesquera catalana es precisamente una de las líneas clave recogidas en la Estrategia marítima de Cataluña que fue adoptada la semana pasada por el Gobierno. La Estrategia persigue el impulso del desarrollo del potencial de economía azul del país y reivindica el espacio marítimo catalán como generador de crecimiento azul sostenible.