Cuidar la mar es tarea de todos

04/08/2018

Decálogo de buenas prácticas ambientales

ANAVRE y OCEANA elaboraron un decálogo que analiza los principales impactos de la actividad náutica de recreo sobre el medio marino, con consejos destinados a evitarlos.

Daños a especies y espacios protegidos 

  • Infórmate y acata la normativa sobre espacios protegidos y especies amenazadas-Las cartas náuticas no siempre ofrecen la información necesaria.
  • Fondea y acércate a la orilla sin causar destrozos-Al fondear, ancla y cadena pueden dañar especies sensibles. Evita fondear sobre praderas marinas o en zonas rocosas, donde las especies más sensibles se establecen.
  • Nunca cojas animales o plantas marinas– Limítate a contemplarlos.
  • Observa con cuidado a cetáceos y tortugas-Reduce la velocidad y mantén una distancia prudencial.

Contaminación

  • No tires nada contaminante por la borda-Nunca tires plásticos, sedales, colillas y otros restos no biodegradables al mar.
  • Ten cuidado al limpiar las sentinas-No vacíes las sentinas en el mar, aunque sea en aguas abiertas también contaminan.
  • Exige puertos acondicionados para recoger tus residuos
  • No viertas gasóleo al mar-Extrema el cuidado al cargar combustible.
  • Limpia y mantén tu embarcación sin contaminar-Usa productos no agresivos para el medio ambiente y minimiza el uso del agua.

Conclusión

  • Respeto general por el mar y los seres que lo habitan- Aprende sobre el mar y sus habitantes y las amenazas e importancia de su conservación es siempre muy útil a la hora de salir al mar. Anímate a reconocer hábitats y especies, echando mano de tantas guías como hay disponibles sobre la vida marina en general o sobre cetáceos, aves, praderas, peces, corales y mil más.

 

Cuanto más sepamos del medio marino más disfrutaremos de las jornadas de navegación y mejores navegantes.