Aviso en algunas playas por la presencia de medusas

11/08/2018

La Rhizostoma pulmo es una especie muy grande, típica de las aguas costaneras del Mediterráneo, especialmente en verano y que puede tener efectos urticantes.

Técnicos de la Agencia Catalana del Agua, de los ayuntamientos de la costa central y del Instituto de Ciencias del Mar han detectado en las últimas semanas la presencia de Rhizostoma pulmo, un tipo de medusa típica del Mediterráneo que puede dejar ir al agua, en situaciones de estrés, una sustancia que contiene células urticantes. La Rhizostoma pulmo o acalefo azul se ha detectado en un amplio sector de la costa central, des del Maresme hasta Cubelles.

Se trata de una especie de grandes dimensiones y sus tentáculos en situaciones de estrés (movimiento del agua, altas temperaturas, poco fondo, oleaje…) pueden desprender una sustancia gelatinosa que contiene células urticantes que quedan suspendidas en el agua y pueden afectar a los bañistas que haya cerca, aunque la medusa no los haya tocado. El diámtero de la umbrela puede alcanzar los 40 cm.

La umbrela es acampanada de color blanco azulado y con un ribete de color violeta. No presenta tentáculos marginales pero si 8 brazos orales gruesos de color blanco azulado, fusionados y sin ramificaciones. Es una de las medusas más grandes de la costa mediterránea. Las medusas pequeñas son visibles durante la primavera y los adultos de mayor tamaño son más evidentes en verano y al principio del otoño. En estas fechas de verano la medusa se encuentra en su fase adulta y logra sus dimensiones máximas. Es una especie costanera, que se distribuye a lo largo de la columna de agua. Suelen estar acompañadas por cangrejos y juveniles de peces.

Se ha detectado en amplios sectores de la costa central y en numerosos municipios se ha decidido hizar la bandera amarilla en las playas en aviso de precaución. La recomendación más importante delante la presencia de medusas (o de células urticantes en el agua) con características urticantes es proteger la piel con barreras físicas (cremas de protección solar o con ropa y/o samarretas náuticas). A pesar de que se trata de una especie con capacidad urticante mediana, se recomienda evitar su contacto ya que puede producir irritaciones en la piel. Se desaconseja que se retiren las medusas del agua o se manipulen en la tierra ya que esto puede motivar que se incremente la capacidad urticante al fragmentar y dispersar los tentáculos que contienen las células urticantes.

Recomendaciones generales para el tratamiento de picadas producidas por medusas:

  • No aplicar agua dulce. Limpiar siempre con agua de mar.
  • No aplicar amoníaco.
  • No aplicar alcohol.
  • No fregar (sacar los restos de tentáculos y/o fragmentos de medusas).
  • No aplicar vendajes a presión.
  • No aplicar vinagre (excepto en casos específicos).
  • Para Rhizostoma pulmo aplicar solución de bicarbonato.