Aparecen en el Cap de Creus restos de petróleo del choque de dos mercantes en Córcega en octubre
Se ha organizado una limpieza para el próximo domingo en las calas de Cadaqués. En los Aiguamolls del Empordà también han aparecido pequeñas manchas.
Después de casi cuatro meses del choque entre dos barcos mercantes en la costa francesa de Córcega, en el Mediterráneo, continua habiendo restos de petróleo que ahora ensucian las calas del Cap de Creus. Pequeñas manchas también han aparecido en los Aiguamolls del Empordà. El próximo Domingo se ha organizado una salida des de Portlligat para limpiar las calas.
El alcalde de Cadaqués, Josep Lloret, ha explicado que el Ayuntamiento colabora en la iniciativa, que ha salido de particulares y de la empresa de cayacs situada en Portlligat después de detectar que había restos a lo largo de la costa. Principalmente están situadas des de s’Alqueria hacia arriba, explica, la dirección de Port de la Selva.
El petróleo están convencidos que proviene del derrame que se produjo en octubre, que a pesar de contenerse dejó restos que se han esparcido por diferentes puntos del litoral del Mediterráneo.
El biólogo Eduard Marqués ha constatado que incluso se han encontrado manchas errantes en los Aiguamolls del Empordà.
Sk Kayak de Cadaqués y Kayaking Costa Brava son dos de las empresas que el domingo ayudaran con los cayacs a llegar hasta las calas del Cap de Creus. Según han informado des de la segunda empresa, que está difundiendo la iniciativa para sumar voluntarios, se desplazaran hasta estos puntos para colaborar y poder acceder por mar hasta las calas.
El alcalde de Cadaqués ha informado que la Generalitat colabora y también el Ayuntamiento facilitando guantes, mascarillas y sacos para retirar el petróleo y otros residuos que se puedan encontrar. Además del petróleo, se ha localizado un bidón.
No es la primera vez que llegan a las costas del norte del Alt Empordà los restos de naufragios lejos de esta costa. Lloret ha constatado que los restos que les llegan más a menudo son procedentes de Italia. En este caso, vendrían del derrame causado por la colisión de los dos barcos de Córcega, Francia.
El choque se produjo el 7 de octubre, cuando los dos barcos mercantes –Ulysses, de bandera tunecina, y un barco cargado de contenedores, Virginia, de bandera de Chipre, toparon. Uno de los dos se empotró en la parte central del otro barco. Esto causó un agujero de diversos metros por donde se produjo el escape de combustible que dejó una mancha de hasta veinte quilómetros cuadrados. A pesar de que en aguas francesas, a tocar en Córcega, la operación de limpieza se llevó a cabo entre Francia, Italia y Mónaco para contenerlo y evitar un desastre en la costa. Parte de los restos, continúan esparciéndose por el Mediterráneo.
Información adicional