Aparcamiento disuasivo y buses lanzadora: así se podrá acceder en el Cabo de Creus

20/04/2021

La medida se aplicará durante este verano para evitar la sobre frecuentación de vehículos en zona de reserva integral.

 

El acceso a la punta de Cap de Creus se reordenará a partir de este verano con el objetivo de acabar con la sobre frecuentación de vehículos. El Parque Natural y el Ayuntamiento de Cadaqués (Alto Ampurdán) están acabando de cerrar los últimos flecos, pero la idea es que los visitantes que quieran ir hasta el faro estacionen antes de llegar a s’Alquería, en la zona del Corral de Morell, donde se está habilitando un aparcamiento con capacidad para más de un centenar de vehículos. Des de allá y por un precio aún por concretar, podrán llegar a la punta con mini buses lanzaderas. También lo podrán hacer a pie o en bicicleta. La medida también se aplicará durante los periodos de más afluencia de visitantes como Semana Santa y se articulará a través de un sistema de cámaras.

La punta del faro del Cap de Creus cuenta con un número de aparcamientos claramente insuficiente para absorber el volumen de vehículos que en temporada alta se concentran. Son muchos los que se acercan para ver la salida del sol o la puesta.

Las imágenes de largas colas para llegar y de vehículos mal estacionados en los arcenes y en puntos impracticables que se repiten cada verano, pero, no se repetirán este año.

Hace meses que el Parque Natural y el Ayuntamiento de Cadaqués trabajan con el objetivo de evitar la sobre frecuentación del tránsito rodado en esta zona del parque, que es reserva integral, y evitar los colapsos que verano tras verano se producen.

Ahora, están ultimando el proyecto de reordenación, -que este martes a la tarde se presentará a los vecinos en una reunión-, que se aplicará este verano y durante los picos de más afluencia de visitantes como la Semana Santa o los puentes.

También se están instalando unos paneles informativos y unos cierres en los arcenes.

El director del parque insiste que no se trata de restringir el acceso de persona, sino de “regular los usos” y a la vez “satisfacer el visitante”. “Es importante tener en cuenta que hay momentos en que está tan colapsada la carretera que aunque se quiera llegar, no se puede y los visitantes han de volverse sin poder aparcar”, insiste Feliu. Una idea que también comparten des del consistorio: “No queremos restringir el acceso de la gente, sino regular el acceso de vehículos”.

Un “lugar único”

Ponç Feliu, además, remarca que se trata de una reserva integral, un “lugar único” que se ha de garantizar que se pueda visitar “en condiciones”. Habrá gente que podrá acceder por motivos científicos, porque tiene una vivienda o por otros motivos, pero el objetivo es que el grosor de gente que no pueda acceder con vehículo propio”, insiste Feliu.

De momento, se trata de una especie de prueba piloto y Feliu admite que, probablemente, hará falta hacer cambios en horarios o de otros aspectos una vez se ponga en funcionamiento y se vean los primeros resultados.

Información adicional