Alertan de la llegada a aguas de Baleares de la nueva cepa de un virus letal para los delfines

14/09/2018

La Fundación Oceanogràfic, CISA y las Universidades Complutense de Madrid y de las Palmas han detectado, en un estudio pionero, que una nueva cepa del virus más letal en delfines llega al Mediterráneo procedente del Atlántico.

La novedad reside en que esta nueva cepa tiene un patrón diferente ya que a los animales que afecta tienen lesiones "más graves" que los que provoca la variedad autóctona mediterránea, que provocó un brote en 2011.

Así lo ha señalado en un comunicado l'Oceanogràfic, que explica que entre 1987 y 1988, una extraña afección, que combinaba neumonía, encefalitis y daños al sistema inmune, acabó con la mitad de la población de delfines mulares del Atlántico. El responsable fue un virus del género Morbillivirus, de la misma familia a la que también pertenecen los causantes del sarampión en humanos y de la peste bovina.

Desde entonces, este virus ha provocado epidemias "muy destructivas" que ha afectado a diferentes especies de cetáceos de todos los océanos, lo que le ha otorgado el título de ser el "más letal para estos mamíferos".

En el último brote de 2011, tan solo en la Comunitat Valenciana, aparecieron varados 50 cadáveres en mes y medio, según ha explicado el recinto de animales. Sin embargo, a partir de 2012, se detectó un "cambio" en el patrón de esta enfermedad que, ahora se sabe, se debió a la existencia de una nueva variante del virus, que está circulando por las aguas del Mediterráneo.

Esta es la principal conclusión que acaba de ser publicada en 'BMC Veterinary Research' como resultado de un estudio pionero de la Fundación Oceanogràfic en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, con el Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CISA-INIA) y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Podéis seguir leyendo la noticia en el siguiente enlace