Agricultura actúa contra la pesca ilegal y la pesca fantasma

01/08/2018

Inspectores de pesca y asuntos marítimos han retirado 5.000 metros de red y 700 cangilones no identificados delante el litoral catalán.

En el marco de la lucha contra la pesca ilegal, durante la primera mitad de 2018, los inspectores de pesca de la Generalitat de Cataluña han comisado cerca de 5.000 metros de red, más de 700 cangilones y un palangre no identificados en diversas actuaciones delante de las costas de Cataluña. Así, en 8 días de trabajo, la inspección en materia de pesca y aparejos marítimos del Departamento de Agricultura, Ramadería, Pesca y Alimentación han comisado 19 artes de pesca profesional no identificados. En el operativo, se necesitó el soporte de la embarcación de inspección pesquera “Lluerna”, dotada con los medios adecuados para poderlos llevar y retirar del ecosistema marino.

En el marco de la lucha contra la pesca ilegal, no documentada y no reglamentada, la legislación pesquera obliga a la señalización e identificación de los artes de pesca profesional. La retirada de calados no identificados, además de luchar contra la pesca ilegal, contribuye a evitar que los aparejos puedan acabar abandonados con los impactos negativos que esto conlleva sobre los ecosistemas y recursos marinos vivos.

La retirada de artes de pesca no identificados reduce los posibles efectos negativos sobre los ecosistemas marinos de los calados antirreglamentarios, abandonados o perdidos en el mar a causa de temporales. En este sentido, estas actuaciones preventivas se enmarcan en la lucha del Departamento contra la nombrada “pesca fantasma”, la línea estratégica de actuación número 48 de la Estrategia marítima de Cataluña aprobada recientemente por el Gobierno de la Generalitat.

 

Fuente: gencat.cat