Agentes Rurales denuncian un pescador recreativo subacuático por la captura de un atún rojo
Des del 2008 el atún rojo dispone de un Plan de recuperación específico de la especie frente a la reducción de los ejemplares presentes tanto en el mar Mediterráneo como en el Océano Atlántico
El incumplimiento de este plan puede comportar tener que hacer frente a infracciones graves previstas en la Ley 2/2010 de pesca y acción marítima en Cataluña.
El grupo de soporte Marino del Cuerpo de los Agentes Rurales ha denunciado en Bagur un pescador recreativo subacuático por la captura con muerte de un atún rojo. La captura de un atún mediante la pesca recreativa subacuática es siempre prohibida. Des del año 2008 el atún rojo (Thunnus Thynnus) dispone de un Plan de recuperación específico de la especie frente la mengua de los ejemplares presentes en el Océano Atlántico Oriental y el Mar Mediterráneo. Esta actuación se enmarca en la colaboración existente en el cuerpo de los Agentes Rurales y la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos para la vigilancia e inspección de las actividades de pesca.
Gracias a la colaboración ciudadana, los Agentes Rurales comenzaron a investigar unos hechos con la finalidad de localizar un pescador recreativo subacuático el cual presuntamente había capturado con muerte un ejemplar de atún rojo. Días más tarde los agentes rurales pudieron identificar el pescador así como localizar su domicilio de residencia. Entonces se procedió a la denuncia de este por la captura con muerte no autorizada de un atún rojo y por capturarla en época de veda en la pesca deportiva y recreativa. El periodo hábil es del 16 de junio hasta el 14 de octubre, o bien, hasta que se agote la cuota anual de 5000 toneladas asignada a España por la Unión Europea este 2018.
Durante los meses de primavera es habitual ver grupos de atún rojo alimentándose de pequeñas molas de pescado cerca de la costa. Esta situación es fácilmente identificable por los pescadores los cuales a menudo caen en la tentación de capturar algún ejemplar. Los Agentes Rurales hacen servicios de vigilancia marítima con la finalidad de hacer seguimiento de las actividades de pesca marítima recreativa para detectar prácticas de pesca furtivas de ejemplares de atún rojo.
Las capturas de atún rojo en la pesca recreativa con caña han de ser siempre sin muerte con lo que se conoce como “captura y suelta”. Durante la acción de pesca se han de adoptar medidas para devolver al mar con vida los atunes capturados. No obstante esto, cuando existe una muerte accidental del atún durante la pesca por causas no deseadas, el atún se podrá desembarcar siempre que se respeten las previsiones normativas: respetar el período hábil de captura, respetar las tallas mínimas (30 kg o 115 cm), la embarcación ha de disponer de la autorización específica para la captura de especies de protección diferenciada otorgada por el Ministerio de Agricultura, Pesca i Alimentación, dar el preaviso de llegada a puerto y formalizar la declaración de la captura.
La captura de un atún mediante la pesca recreativa subacuática es siempre prohibida a diferencia de la pesca recreativa con caña ya que con el uso de un fusil de pesca la captura se realiza siempre con muerte del ejemplar. Hace falta tener presente que durante la pesca recreativa subacuática con apnea esta actividad permite discriminar y seleccionar las especies a capturar y en ningún caso se puede justificar una captura no deseada o accidental.
El incumplimiento de las disposiciones y medidas recogidas en la normativa específica de aplicación al Plan de Recuperación del atún rojo en el Océano Atlántico Oriental y en el mar Mediterráneo puede comportar tener que hacer frente a infracciones graves previstas y sancionables mediante la Ley 2/2010, del 18 de febrero, de pesca y acción marítima de Cataluña, o bien, por la Ley 3/2001, de 26 de marzo, de pesca marítima del Estado, en función de si los hechos suceden en aguas interiores o aguas exteriores respectivamente. Las sanciones oscilan entre los 151 euros i los 30.000 euros.
Fuente: gencat.cat