Abren el nido de la playa de Mataró de donde han nacido 98 tortugas bobas

10/08/2018

Del total de ejemplares, 58 han nacido de forma natural y han ido al mar (excepto uno que está en observación), 15 se han recuperado con la apertura del nido y 25 han nacido en incubadoras.

Técnicos del Servicio de Fauna del Departamento de Territorio y Sostenibilidad y la especialista Elena Abella abrieron este jueves a la tarde el nido de tortuga boba (Caretta Caretta) situado en la playa de Sant Simó de Mataró donde, des del lunes, habían nacido 58 ejemplares  de esta especie protegida y en peligro de extinción. La apertura del nido permitió recuperar 15 ejemplares más que, de otra manera, habrian tenido muy pocas probabilidades de salir del nido. Las 58 tortugas nacidas de forma natural fueron hacia al mar excepto una, que está en observación. Las tortugas comenzaron a nacer el lunes y fueron saliendo hasta la madrugada del jueves. Siguiendo el protocolo, y teniendo en cuenta tanto la amenza de lluvias importantes como el hecho que la puesta es el doble de lo que es habitual, se procedió a la apertura del nido.

Los técnicos recogieron las tortugas que no pudieron salir por su propio esfuerzo, los huevos que no habían eclosionado, los caparazones de las cuales que si que se abrieron y otros restos genéticos que, una vez analizadas, permitirán profundizar en el estudio de la boba. Los 15 ejemplares aún vivos pero que no habían podido llegar a la superficie serán objeto de un tratamiento veterinario en las instalaciones de la Fundación para la Conservación y Rescate de Animales Marinos (CRAM), que colabora con el DTES en la protección de esta especie, para comprobar su estado e intentar su recuperación.

Las tortugas nacidas forman parte de la puesta de huevos que una tortuga hizo el 15 de junio pasado. En la playa han nacido 58: 25 la noche del lunes al martes; 14 la de el martes al miércoles; y 19 la del miércoles al jueves. El jueves se extrajeron 15. Además, se llevaron al CRAM 40 huevos inicialmente inviables a causa de su posición demasiado cerca de la superficie, de las cuales 28 resultaron ser fértiles y, de estas, han nacido y sobrevivido finalmente 25 tortugas en incubadoras. Por lo tanto, el total de ejemplares nacidos de esta puesta asciende ahora a 98. Con la apertura del nido acaba el episodio de cría de la especie en este nido de Mataró.

La de Mataró representa una de las puestas de tortuga boba más cuantiosas del Mediterráneo occidental y es un caso muy valioso des del punto de vista científico, de conservación y también de educación ambiental. De los 173 huevos que puso la tortuga, 133 se dejaron en la playa. De estas, tres estaban rotos y 130 se fueron incubando gracias al calor de la tierra, catalizada por las altas temperaturas de los últimos días. Las pruebas y exploraciones que se han hecho a los ejemplares nacidos indican que todas las crías estaban en buenas condiciones, hecho que es valorado muy positivamente por el equipo técnico y científico que está haciendo el seguimiento. A pesar que en el éxito de conservación de la especie el rol principal y prioritario es la conservación de los ejemplares nacidos, el nuevo fenómeno de episodios de nidificación de la especie en Cataluña requiere de una atención igualmente rigurosa al tratarse de especies legalmente protegidas y amenazadas.

En el operativo de la puesta de la playa de Sant Simó han trabajado coordinadamente el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, el Ayuntamiento de Mataró y la Policía Local, el CRAM, el Cuerpo de Agentes Rurales, y un equipo de ciudadanos y ciudadanas voluntarios coordinados por el Ayuntamiento y que superaron un curso de formación impartido por el DTES para este caso concreto.

Información adicional