10 céntimos por tu botella de plástico: ¿Vuelve el sistema de retorno para reciclar envases?

13/08/2018

Con el sistema de retorno, es posible "llegar a niveles de recuperación de entre el 80 y 90%". Rezero hizo una prueba piloto en Cadaqués y consiguió llegar a niveles del 90%.

Al comprar tu refresco, pagas 10 céntimos de más y, cuando retornas el envase, la tienda te devuelve el dinero. No has generado ningún residuo y el establecimiento podrá reutilizar tu recipiente. Este método de reciclaje, conocido como sistema de retorno, es una realidad en países como Alemania, Noruega, Finlandia, Países Bajos, Suecia o Israel. España, sin embargo, está a la cola: tan solo Baleares y Navarra tienen una normativa que estudia su implantación.

Rosa García, directora de la Fundación Catalana para la Prevención de Residuos y Consumo Responsable, Rezero, explica que cada comercio puede escoger entre dos sistemas: el manual, típico de tiendas pequeñas, o a través de una máquina, propio de grandes superficies. Defiende esta forma de reciclaje porque "permite recuperar los envases y lavarlos después", evitando que "el consumidor los abandone en playas, montañas o entornos urbanos". Además, recuerda que contribuye a la economía circular limpia y a la lucha contra el cambio climático.

"La mayoría de los envases de bebidas acaban en el mar", comenta García. Con el sistema de retorno, es posible "llegar a niveles de recuperación de entre el 80 y 90%". Rezero hizo una prueba piloto en Cadaqués y consiguió llegar a niveles del 90%. "Hace unos años nos decían que el método está pensado para los nórdicos, que en España no se podía instalar", critica la bióloga.

 

"Es la única manera de cumplir con Europa"

García recuerda que España, por normativa europea, deberá recuperar el 90% de los envases de bebida. "Con el método actual no llegamos. El sistema de retorno es la única manera que tenemos de conseguir este objetivo", alega. "Las asociaciones ecologistas llevamos 10 años pidiendo al Gobierno que lo implante, esperamos que con el cambio en el Ejecutivo sea posible", añade.

A nivel mundial, cada minuto se compra un millón de botellas de plástico, y los expertos calculan que la cifra se disparará otro 20% para 2021. En España la situación no es mejor: Rezero calcula que el retorno de botellas y latas a las tiendas acabaría con el abandono diario de 30 millones de envases. El Mar Mediterráneo está infestado de plásticos minúsculos y ya forma parte de los grandes depósitos de plástico del mundo.

Esta problemática no solo afecta al medioambiente, también a nuestra alimentación: entre 5 y 13 millones de toneladas de plástico se filtran cada año en los océanos del mundo y son ingeridos por organismos como aves y peces.  Investigadores de la Universidad de Ghent han calculado que las personas que comen marisco ingieren al menos 11.000 pequeñas piezas de plástico al año.

 

Os dejamos aquí el enlace del artículo que salió el domingo 12 de agosto en El Diario